por SAH Sistema de Aguas Huixquilucan | Abr 25, 2023 | Noticias
¿Qué es la temporada de estiaje?
Se le conoce como la temporada de estiaje al nivel mínimo que alcanzan los cuerpos de agua, como ríos, lagunas o acuíferos durante la temporada de mayor calor debido, principalmente, a la sequía.
Algunas consecuencias del estiaje:
Deshidratación de animales
Pastizales secos
Incremento del uso de agua para actividades cotidianas
Mayor probabilidad de incendios forestales
Se prevé un año seco, con altas temperaturas y poca humedad, por lo que la temporada de incendios forestales inició de manera temprana; esto tendrá como consecuencia además un impacto poco favorable en la calidad del aire, debido a la presencia de incendios forestales al inicio de la primavera.
Debido a esto habrá menos agua en CDMX y más riesgos de contingencias ambientales, se pronostica que para 2023 habrá cuatro ondas de calor: una en marzo, otra en abril y dos en mayo. Las presas que abastecen a la capital están a la mitad de lo que deberían tener de almacenamiento a estas fechas del año. En 2023 recibirá alrededor de 24% menos agua que de lo que se recibió en la temporada seca-caliente de 2019.
La temporada de estiaje inició en marzo la cual se extenderá hasta mediados de junio y en el centro del país ya se siente el incremento en las temperaturas, lo que ha colocado en alerta a las autoridades ante los riesgos de desabasto de agua potable y aumento de contaminación, que pueden derivar en contingencias ambientales.Durante marzo, abril y mayo se presentan condiciones atmosféricas que pueden generar ondas de calor. Eso debido a que es frecuente la presencia de algún sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera que afecta al Valle de México, generando estabilidad atmosférica, lo cual propicia días despejados, altas temperaturas, baja humedad y vientos escasos.
Vienen tres meses con menos agua
Durante los próximos tres meses, la Zona Metropolitana del Valle de México va a enfrentar una sequía prolongada a la que se sumarán los efectos de las sequías de 2020, 2021 y 2022.Para tener una idea de lo que se viene, comentó que actualmente las presas que forman parte del Sistema Cutzamala, una de las principales fuentes de abastecimiento de la capital, están a la mitad de lo que deberían tener de almacenamiento a estas fechas del año. Además, expuso que en 2019 la Ciudad de México recibió 10.5 metros cúbicos por segundo durante el periodo de sequía y ahora se espera recibir ocho, lo que quiere decir 2.5 metros cúbicos por segundo menos, lo que significa alrededor de 24% menos de lo que se recibía en 2019.
Para este tiempo de estiaje algunas sugerencias son:
Identificar cómo se usa el agua en casa, para decidir acciones que reduzcan su consumo
Eliminar prácticas de desperdicio de agua
Atención en el baño, según el Consejo Consultivo del Agua, ahí se usa el 65% del agua en toda la casa, por eso es importante revisar periódicamente las tuberías y conexiones para evitar fugas
Cerrar las llaves cuando se lavan los dientes o se enjabona las manos
No durar más de 10 minutos tomando la ducha
Lavar el automóvil con una cubeta y una esponja
Regar las plantas de noche
Badillo,Diego. (2023). Por estiaje, habrá menos agua en la CDMX y más riesgos de contingencias ambientales. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Por-estiaje-habra-menos-agua-en-la-CDMX-y-mas-riesgos-de-contingencias-ambientales-20230310-0032.html Alvarez. Oscar,Ernesto. (2023)¡Ahí viene! ¿Que es la temporada de estiaje y como afrontarla?. https://www.informador.mx/jalisco/Temporada-de-estiaje-2023-Ahi-viene-Que-es-y-cuales-son-las-recomendaciones-para-afrontarla-20230217-0099.html
Comments